Venres 24 Outubro 2025
Contenido de la pagina
Noticia festival EÑE

Entre el 11 y el 30 de noviembre, Madrid y Málaga acogerán una nueva edición de Festival Eñe, que bajo el lema Placer, una reivindicación subversiva, reunirá a más de un centenar de escritores, artistas, músicos, cineastas, pensadores y chefs en un programa que celebra la creación como una experiencia compartida. 

Bajo el lema Placer, una reivindicación subversiva, el festival propone una mirada abierta, vital y luminosa sobre la creación. Como señala su director artístico Jesús Ruiz Mantilla en el manifiesto de la edición: El placer es una forma de resistencia ante la prisa y la incertidumbre del presente, un modo de habitar el mundo con curiosidad, deseo y conciencia.” Desde esa idea, Eñe invita a pensar el placer no como evasión, sino como impulso creativo, como ejercicio de libertad y como espacio compartido entre quienes escriben, leen y escuchan. Así, el placer se materializará en múltiples formas a lo largo del festival: en el gozo de la lectura y la conversación, en la música que despierta la memoria, en la poesía dicha en voz alta o en el arte de cocinar y compartir. Habrá placer en las palabras y en los gestos, en los sabores, las imágenes y los sonidos; en el pensamiento que se atreve a desobedecer y en la creación que se arriesga a buscar la belleza. Desde la literatura y el cine hasta la gastronomía, la música, el cine o el cómic, Eñe explorará este año las múltiples maneras de disfrutar del conocimiento, de imaginar y de sentir juntos.

Eñe con el placer de la libertad

En colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, Eñe dedica un amplio programa a explorar cómo la cultura ha acompañado la construcción democrática de nuestro país. Un ciclo que recorre la memoria, la palabra y la creación como espacios de libertad compartida, con actividades en distintas ciudades y formatos que combinan literatura, música, pensamiento y conversación.

El ciclo El placer de compartir lecturas en libertad llevará a escritores y escritoras a librerías emblemáticas de toda España —entre ellas Antonio Machado y Rafael Alberti en Madrid, Gil en Santander, Tirant Lo Blanch en Valencia, Cálamo en Zaragoza, Documenta en Barcelona o Couceiro en Santiago de Compostela—, con la participación de autores como Lorenzo SilvaGioconda BelliLidia GarcíaElizabeth DuvalPaco CerdàSusana FortesIgnacio Martínez de Pisón o Mario Obrero, que conversarán con libreros y lectores sobre el placer de leer, compartir y celebrar la palabra.

El programa incluye también una mirada a la memoria colectiva a través de Contar el barrio, una serie de encuentros en Málaga que reivindican los espacios vecinales y la solidaridad cotidiana como motores de libertad y convivencia.

Desde Madrid, los podcasts Sabor a Queer, Deforme Semanal y El Sentido de la Birra Live protagonizarán sesiones especiales abiertas al público, donde la conversación se convierte en una forma de celebración democrática.

Y la música cerrará este recorrido con Conciertos contados, un encuentro con María José LlergoTravis Birds y Selma Uamusse, tres artistas que siempre han creado desde la libertad. El encuentro estará moderado por Fernando Navarro.