Luns 07 Xullo 2025
Contenido de la pagina
Manifestación Orgullo 2025

La comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, participó en la manifestación y en el concierto de clausura de Madrid Orgullo 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno con la diversidad y la defensa de los derechos LGTBIQ+. 

El sábado 4 de julio encabezó la manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás" miles de personas conmemoraron el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, un hito que convirtió a España en uno de los países a la vanguardia de los derechos LGTBIQ+.

El domingo intervino como representante del Gobierno en el concierto “20 años de amor” celebrado en la madrileña Plaza de España. En su intervención reconoció que “si hay un colectivo que ejemplifica todo lo que hemos avanzado como país ese es el LGTBI+” y quiso recordar a “todas, todos y todes los que fueron reprimidos por la dictadura, que pusieron sus vidas, sus cuerpos, su tiempo y su esperanza en la recuperación de la democracia”. También dedicó unas palabras al recuerdo de Pedro Zerolo “su energía imparable, su capacidad de poner de acuerdo a gente de ideas diversas, su capacidad para la conciliación… porque la defensa de los derechos conseguidos y la adquisición de nuevos derechos solo se logra desde el respeto y desde la unidad”, antes de animar a todos los presentes a seguir luchando “por una sociedad libre en la que podamos amar a quien queramos”. 

El concierto, que clausuró las celebraciones de Madrid Orgullo 2025, contó con las actuaciones de artistas como Ana Torroja, Marta Sánchez, Samantha Hudson, Rozalén, Pastora Soler, Falete o el ganador de Eurovisión 2025, JJ. 

A lo largo de los últimos 50 años, el colectivo LGTBIQ+ en España ha experimentado numerosas conquistas legislativas y sociales. La supresión en 1978 de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que penalizaba la homosexualidad, supuso el primer paso de un avanzado marco legal que incluye la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y, más recientemente, la aprobación de la ley que garantiza los derechos de las personas trans y no binarias. A estos hitos se suma un cambio social profundo, con una mayor visibilidad y aceptación del colectivo en la vida pública. 

España en Libertad. 50 años ha participado como patrocinador Institucional de Madrid Orgullo 2025, destacando el papel fundamental del movimiento LGTBIQ+ en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y plural.