Xoves 12 Xuño 2025
Contenido de la pagina
40 aniversario adhesión UE

El Gobierno de España, a través del Comisionado para la conmemoración de los 50 años de España en libertad, ha coordinado un conjunto de actividades en colaboración con varios ministerios y otras instituciones del Estado para celebrar el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas. La fecha ha servido para recordar el valor de las libertades democráticas y el papel de España como miembro activo del proyecto europeo desde 1985.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares inauguró la jornada. "Este es un día para reafirmar nuestros valores democráticos y nuestra convicción europeísta", afirmaba Albares en su intervención, a la vez que aseguraba que "defender el interés nacional es defender Europa, ya que los retos más importantes que enfrentamos -el cambio climático, la paz internacional, las pandemias, la evolución económica, la seguridad internacional- solo tienen respuesta desde Europa y con más Europa".

El evento ha contado también con la intervención del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha animado a los jóvenes presentes en el acto a "implicarse, hacer política, a defender día a día los valores de la democracia por los que pelearon las generaciones anteriores arriesgaron mucho para que hoy todos y todas podamos expresarnos, amar libremente, protestar, elegir a quienes nos gobiernan. La enseñanza de entonces es que la democracia no se hereda, ni nos la regalan, sino que se construye cada día".

La jornada ha comenzado con varios talleres pedagógicos destinados a estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato: "El laberinto de la información"; "Desinformación y bulos: la UE" y "Gobernanza lúdica: juegos para la democracia". Todos ellos han ofrecido herramientas prácticas a los jóvenes para fortalecer el pensamiento crítico, el compromiso ciudadano y la defensa de los valores europeos.

A media mañana se ha celebrado la mesa redonda "Europa: pasado, presente ¿y futuro?", organizada por el laboratorio de pensamiento Ideas en Guerra, con participación de responsables institucionales, expertos y representantes juveniles. El debate ha abordado el papel transformador de la Unión Europea en la vida de los ciudadanos y los retos futuros desde una perspectiva intergeneracional.

El equipo de El Orden Mundial ha cerrado la jornada con la grabación en directo de un episodio especial del pódcast "España cumple 40 años en la UE. ¿Qué ha cambiado?", en el que ha reflexionado sobre cómo ha cambiado España gracias a la Unión Europea y cómo, a su vez, nuestro país ha contribuido a la evolución del proyecto común.

Además, numerosos organismos como ministerios, embajadas, delegaciones del Gobierno y entidades culturales de referencia -entre ellas el Museo del Prado, el Reina Sofía, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional o el Teatro Real- se han sumado a una acción coordinada en redes sociales para dar visibilidad al compromiso colectivo con la democracia, la paz y los derechos humanos.