
Incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática a la Isla de San Simón.
Isla de San Simón (Pontevedra)
Este enclave, situado en la ría de Vigo, funcionó entre 1936 y 1943 como campo de concentración y exterminio. Más de 6.000 presos políticos —procedentes en un primer momento de Galicia y, una vez terminada la guerra, de todas las cárceles de España— fueron recluidos en sus instalaciones en condiciones deplorables. Bajo la denominación oficial de “colonia penitenciaria” se ocultaba una realidad marcada por torturas, asesinatos y condiciones extremas de masificación, desnutrición o falta de atención médica, que provocaron cientos de muertes.
Ley de Memoria Democrática
La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece en su preámbulo que conocer la trayectoria de nuestra democracia, desde sus orígenes a la actualidad, sus vicisitudes, los sacrificios de los hombres y las mujeres de España en la lucha por las libertades y la democracia es un deber ineludible que contribuirá a fortalecer nuestra sociedad en las virtudes cívicas y los valores constitucionales. En ese marco, la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron su propia vida en defensa de la democracia y la libertad.