
Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre
Lugar: Universidad de Oviedo. Faculta de Filosofía y Letras (C/ del Teniente Alfonso Martínez, s/n)
PROGRAMA
Miércoles 7 de noviembre
9:00 -11:00 Mesas
La cultura durante el franquismo
Economía y condiciones de vida
11:00 –11:30 Pausa
11:30 - 13:30 Mesas
Economía y condiciones de vida
La cultura durante el franquismo
16:00 - 17:00 Credenciales
17:00 – 18:00 Conferencia inaugural Carme Molinero: ¿Dónde ha quedado el conflicto social en la historia del franquismo y de la transición a la democracia?
18:00 – 19:30 Mesas
Trabajo y movimiento obrero
Resistencias cotidianas y oposiciones organizadas
Jueves 6 de noviembre
9:00 -10:30 Mesas
España en el escenario internacional
10:30 - 11:30 Ponencia Julián Sanz: Las instituciones de la dictadura, del "Nuevo Estado" al "desarrollo político"
11:30 -12:00 Рausa
12:00 – 14:00 Mesas
La enseñanza en/del franquismo
El final de la dictadura y el origen de la democracia
16:00 – 18:00 Mesas
Migraciones y exilios
La(s) memoria(s) del franquismo
18:00 – 18:30 Pausa
18:30 –19:30 Ponencia Zira Box: Género e historia cultural: sobre la nación viril del primer franquismo
Viernes 7 de noviembre
9:00 – 10:30 Mesas
Género y dictadura
Represión política y control social
10:30 – 11:30 Ponencia Teresa Ortega: Por el Imperio hacia la modernización: El cambio social durante el franquismo
11:30 -12:00 Pausa
12:00 –14:00 Mesas
El régimen personal e instituciones
Género y dictadura
16:00 - 17:30 Mesas
El régimen personas e instituciones
Represión política y control social
17:30 – 18:00 Pausa
18:00 - 19:00 Ponencia Antonio Canales, Andrea Tappi y Javier Tébar: Tres décadas de Encuentros sobre el Franquismo: enfoques, temas, redes y generaciones
19:00 - 19:30 Clausura
En el año 1992 se celebraba en Barcelona el “I Encuentro de Investigadores del franquismo”, organizado por la Fundació Cipriano García de CCOO Cataluña y la Universidad Autónoma de Barcelona. Son ya varias ediciones, llegando al “XII Encuentro Internacional de Investigaciones sobre el franquismo”, cuya celebración se propone para el próximo mes de noviembre del año 2025, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del dictador y organizado por la Fundación Juan Muñiz Zapico, de CCOO Asturias, y la Universidad de Oviedo.
A lo largo de tres décadas, estos encuentros han permitido ampliar y actualizar, desde el ámbito académico, el conocimiento sobre la dictadura franquista, de ahí la importancia de darles continuidad para seguir abriendo nuevos campos de investigación y revisando otros, siempre desde una visión crítica que permita abordar diversas cuestiones tanto a nivel conceptual como metodológico, así como conocer los más recientes estudios en la materia.
Se trata de una puesta en común que integre las diversas investigaciones llevadas a cabo por especialistas tanto del ámbito nacional como internacional, con el objetivo de seguir ahondando en el conocimiento de esta etapa histórica desde muy diversos puntos de vista; también de crear un espacio de reflexión y debate que permita abordar distintos aspectos de la dictadura en un amplio periodo que va desde el golpe de Estado de 1936 hasta la Transición, atendiendo a las diversas líneas de investigación y el debate historiográfico.