Jueves 20 Noviembre 2025
Simposio

El antifranquismo: 1939-1956. Resistir frente a la violencia de la dictadura

Fechas: 20 y 21 de noviembre. 
Lugar:  Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Carretera San Vicente del Raspeig s/n. San Vicente del Raspeig, Alicante. 

Presentación

Cincuenta años después del fallecimiento del dictador Francisco Franco, las Universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid, UNED, Champollion de Albi (Universidad de Toulouse) y la Fundación Francisco Largo Caballero organizan un simposio internacional que tendrá lugar los días 20-21 y 26-27 de noviembre de 2025 en Alicante y Albi, respectivamente. Durante cuatro días, diecisiete especialistas reflexionarán sobre aquellos movimientos políticos, sociales y culturales que lucharon y defendieron, o acabaron defendiendo, una España democrática, vinculada plenamente a la Europa occidental. 

Una lucha que se libró tanto en España como en el exilio, especialmente en Francia, donde residió una parte mayoritaria de la colectividad exiliada de la Guerra Civil. Medio siglo después de la desaparición del dictador, ha llegado el momento de recordar y analizar el largo camino recorrido por estos hombres y mujeres. A pesar de la represión política, social, económica y cultural, la oposición democrática no cejó en su empeño. Fue una batalla que se libró a ambos lados de los Pirineos y acompañó los cambios que se estaban produciendo tanto en España como en Francia. Este encuentro recordará y analizará el devenir de las organizaciones y movimientos que conformaron el antifranquismo durante el largo camino de la dictadura franquista, entre 1939 y 1977. 

En las jornadas a celebrar en Alicante, recorreremos los años que van desde la instauración del régimen franquista en 1939 hasta 1956, momento en que las características del antifranquismo heredado de la Guerra Civil desaparecieron para dejar paso, de forma progresiva, a un nuevo modelo de resistencia que se prolongará hasta 1977. 

En este segundo período, que se abordará en Albi, se expondrán las nuevas relaciones que se establecieron entre el exilio y el interior, sin olvidar la aparición de movimientos sociales que se unieron al antifranquismo. 

En estas últimas décadas, se ha celebrado y se ha escrito mucho sobre los diferentes movimientos y actores de aquella España que luchaba contra la dictadura. Sin embargo, ha faltado una perspectiva que englobara, de forma especial, la relación entre el antifranquismo a ambos lados de los Pirineos, concretamente, entre España y Francia. Este Simposio Internacional tiene como objetivo establecer un balance y al mismo tiempo abrir nuevas pistas sobre todos aquellos colectivos que acompañaron a la España clandestina del interior que, ayudada por la España exiliada, sentó las bases de la nueva democracia en nuestro país. 

Programa

20 de noviembre 
10:00h. Inauguración por parte de las autoridades y de Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática 
10:30h Presentación del Simposio, a cargo de Mónica Moreno (Universidad de Alicante)
11:00-14:00h Sesión 1 Modera: Rosa Ana Gutiérrez Lloret (Universidad de Alicante) 
11:00h La familia socialista contra el primer franquismo (1939-1956) Manuela Aroca Mohedano (FFLC/Universidad Carlos III de Madrid) 
12:00h Pausa 12:30h Los comunistas en el primer franquismo Fernando Hernández Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid) 
13:30h Debate 
14:00-16:00h Comida 16:00-19:00h
Sesión 2 Modera: Bárbara Ortuño Martínez (Universidad de Alicante) 
16:00h Instituciones y partidos políticos republicanos Alicia Alted Vigil (UNED) 
17:00h El Movimiento Libertario. Proyectos antifranquistas en España y Francia en los años cuarenta Ángel Herrerín López (UNED) 
18:00h Debate 

21 de noviembre
10:00-14:00h Sesión 3. Modera: Emilio La Parra López (Universidad de Alicante) 
10:00h Homenaje a Francisco Martínez López “el Quico”
11:00h Resistencia al franquismo a ambos lados de la frontera: Guerrilleros y maquis (1936-1952) Mercedes Yusta (Universidad París 8) 
12:00h Pausa 
12:30h El franquismo a través de las resistencias cotidianas Ana Cabana Iglesia (Universidade de Santiago de Compostela) 
13:30h Debate 
14:00-16:00h Comida 
16:00-19:00h Sesión 4 Modera: Miguel Díaz Sánchez (Universidad de Alicante) 
16:00h Resistencias nacionales periféricas: contra la nación franquista Francesc Vilanova (Universitat Autònoma de Barcelona) 
17: 00h Permanencias y rupturas en el antifranquismo y sus culturas políticas (1939-1956) Rubén Vega (Universidad de Oviedo) 
18:00h Debate general 

22 de noviembre
Visita a lugares de la memoria de Alicante

Entidades organizadoras: 
Universidad de Alicante, INU Champollion-Université de Toulouse, GReDD-CEDID (Universitat Autònoma de Barcelona), Instituto de Política y Gobernanza (UC3M), UNED, FRAMESPA (UT2J-CNRS), Secretaría de Memoria Democrática (Gobierno de España), Fundación Francisco Largo Caballero. Comité científico y organizador: • Manuela Aroca Mohedano (Fundación Francisco Largo Caballero/Universidad Carlos III de Madrid) • Ángel Herrerín López (UNED) • Carme Molinero (Universitat Autònoma de Barcelona) • Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante) • Bruno Vargas (INU Champollion- Université de Toulouse)