
La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial se inició con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa, conocida como División Leclerc, y de la 4.ª División de Infantería estadounidense. En esta batalla participaron activamente españoles republicanos exiliados, tanto en las filas de la Resistencia como entre las tropas de la 2.ª División Blindada francesa, en papeles destacados, hasta el punto de que las primeras unidades militares aliadas que entraron en París estaban compuestas por antiguos miembros del Ejército Popular Republicano.
La participación de la unidad conocida como "La Nueve", compuesta mayoritariamente por republicanos españoles exiliados, no fue reconocida oficialmente hasta 1980, cuando Francia les rindió homenaje por su papel en la liberación de la capital.
Una de las principales consecuencias políticas de la Liberación de París fue la desaparición efectiva del régimen de Vichy y el reconocimiento del Gobierno Provisional de la República Francesa, encabezado por el general Charles de Gaulle, como continuador de la legitimidad histórica y política de Francia.