Astelehena 10 Azaroa 2025
Contenido de la pagina
Delegada Gobierno Rioja

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha presentado esta mañana los actos organizados con motivo de la celebración “España en Libertad. 50 años”, en colaboración con el Comisionado especial creado para el desarrollo de esta iniciativa y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Arraiz Nalda ha explicado que en La Rioja se ha previsto abordar el éxito colectivo y los beneficios que han aportado estos 50 años de democracia a La Rioja. “En 1975, España inició un largo y complicado camino para recuperar la libertad y la democracia. Ahora, recordamos el inicio de ese éxito colectivo”, ha apuntado. 

En este sentido, la delegada ha recordado que “hace medio siglo, en un momento de gran incertidumbre política, la sociedad española decidió apostar por mirar al futuro y avanzar. España decidió emprender un proceso de transformación política, institucional, social y económica, que triunfó y nos acabó convirtiendo en el país avanzado, influyente, abierto y tolerante que hoy es. Eso es lo que celebramos y reivindicamos”. 

Para ello, se celebrarán distintas actividades que promoverán el conocer el pasado reciente de España, especialmente el paso de una dictadura a una democracia. 

Por un lado, la delegada ha concretado que se ha previsto la impresión de una ilustración conmemorativa de la artista riojana Raquel Marín, que se incluirá en distintos productos que se repartirán al público general. 

Además, se ha adquirido el libro “Franco para jóvenes”, de Erik Martínez Westley y José Antonio Martínez Soler, y la novela gráfica “El abismo del olvido”, del historietista Paco Roca y del periodista Rodrigo Terrasa, para su distribución en los Institutos de Enseñanza Secundaria de La Rioja y bibliotecas riojanas. 

Por otro lado, Octubre Corto se suma a la iniciativa: “España en Libertad. 50 años” con la programación de tres sesiones de cortos en zonas rurales: 
- Viernes, 14 de noviembre. 19:30 h. Ventosa. Centro Social. 
- Viernes, 21 de noviembre. 19:30 h. Casalarreina. Casa de Cultura La Florida. 
- Sábado, 22 de noviembre, a las 19:30 h. Arnedillo. Centro Cultural San José. 

Para el viernes, 14 de noviembre, la Universidad de La Rioja acogerá una mesa redonda sobre La Transición en España, en la que participarán el cantautor Víctor Manuel y el periodista y Premio Ondas 2025 Isaías Lafuente. En este espacio también se ha previsto, entre otros, una ponencia del historiador riojano Carlos Gil Andrés y la participación de la Asociación de Memoria Histórica “La Barranca”. 

Asimismo, el próximo lunes, 17 de noviembre, se ha organizado una mesa redonda en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), edificio que cumple 100 años de vida y lugar emblemático de la memoria democrática en Logroño, al ser una de las cuatro cárceles de la ciudad durante la Guerra Civil y hoy es un espacio para la diversidad y la cultura. En la mesa redonda, dirigida a la juventud, se abordarán aspectos como la mejora de los derechos de la ciudadanía desde 1975. En ella participarán el matemático logroñés Eduardo Sáenz de Cabezón, ‘El Chojín’, rapero español de ascendencia ecuatoguineana, y la ilustradora riojana Raquel Marín. 

“Un sondeo del CIS de octubre de 2025 indica que casi el 20 % de los jóvenes españoles consideran que la dictadura franquista fue ‘buena’ o ‘muy buena’. Diversos factores explican este fenómeno, entre ellos, la desinformación, la falta  de conocimiento histórico directo, y el influjo de discursos populistas y franquistas. Por ello, nos queremos acercar a esta juventud a quien le cuesta entender la escala del cambio que se ha producido en estos últimos 50 años y que conozcan que al frente de España estaba instaurada una dictadura represora entre 1939 y 1975”, ha finalizado.