Asteazkena 23 Uztaila 2025
Contenido de la pagina
Ruta al exilio

- 40 jóvenes recorren los pasos del exilio republicano y civil por Navarra, Cataluña y Francia.
- En el día 9 de esta expedición, los ruteros/as conocen dos campos de internamiento para exiliados españoles en el sur de Francia.
- Hasta el 29 de julio seguirán el viaje por Cataluña. 

23 de julio de 2025 | Durante la primera semana de Ruta, que comenzó en Madrid el pasado 15 de julio, 40 jóvenes han visitado de la mano del equipo de pedagogía, historiadoras locales y guías especializadas, lugares de memoria en Navarra como el Fuerte de San Cristóbal, el Parque de la Memoria de Sartaguda, el Campo de Concentración de Gurs y la Sima Legarrea, y han disfrutado de experiencias únicas como una ruta nocturna del contrabando en Lizuniaga de la mano de Santiago Elizagoien (antiguo contrabandista) y Mikel Albisu (guía de montaña).

Hoy, miércoles 23 de julio, las actividades del campamento de juventud organizado por la Asociación Be Wild Be Proud y la Asociación Ruta Al Exilio, en el marco del programa España en Libertad. 50 años, se desarrollan entre espacios clave de la memoria histórica del exilio republicano en el sur de Francia, donde miles de personas buscaron refugio huyendo de la represión franquista al final de la guerra de España del 36-39.

Durante la jornada, han acompañado al grupo la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Pérez, la Directora General del Instituto de la Juventud, Margarita Guerrero, y la Comisionada de España en Libertad. 50 años, Carmina Gustrán, quienes han participado activamente en las distintas paradas con las personas jóvenes.

La ministra de juventud Sira Rego ha puesto en valor que esta iniciativa esté liderada por jóvenes que se implican y movilizan. “Esta actividad es un ejemplo del compromiso de la juventud con la memoria democrática, no solo como un trabajo histórico, sino también como una herramienta para mejorar nuestra sociedad fortaleciendo valores democráticos y frenando los discursos de odio.”

Durante el encuentro, Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha señalado que "el Gobierno de España sigue consolidando su objetivo de cumplir y hacer cumplir la Ley de Memoria Democrática y de honrar los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Y, en ese camino, es fundamental el papel de la juventud de nuestro país. Ellos y ellas son nuestro presente y nuestro futuro, y deben construir la España del mañana desde los cimientos sólidos de la verdad histórica y el reconocimiento de quienes se sacrificaron para que puedan disfrutar de una de las democracias más avanzadas del mundo".

En ese sentido, Carmina Gustrán, Comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, ha resaltado la importancia de "conectar ese conocimiento histórico con los problemas del presente, para poder abordarlos desde una perspectiva crítica y que sirva para evitar errores pasados". Igualmente la responsable del Comisionado de España en Libertad 50 años -que sufraga este año buena parte de la Ruta al Exilio y el año que viene una nueva versión en torno a la ruta de la Desbandá, entre Málaga y Almería- ha querido destacar que dentro de la programación de los 50 años de España en libertad se va a llevar a cabo una exposición que reunirá los proyectos creativos que han realizado los ruteros y ruteras de esta actividad promovida por el INJUVE y que cumple este año su quinta edición.

El día ha empezado en La Coûme, un refugio en la montaña que acogió a niños refugiados de la guerra desde 1933, con posterior traslado al Museo-Memorial del Campo de Rivesaltes, que albergó durante casi 70 años el mayor campo de concentración de Occidente y también el de más duración; creado en 1939 para albergar a los exiliados españoles republicanos.

Tras la visita al museo y una pausa para el almuerzo, en Argelès-sur-Mer, las y los participantes han podido conocer este enclave histórico, símbolo de la memoria del exilio republicano de la mano de la asociación Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l’Exode, (Hijos e hijas de republicanos españoles y niños del exilio), que han compartido con los jóvenes sus testimonios familiares. Posteriormente, el grupo se ha trasladado a Portbou, con una parada en la playa seguida de una visita al Monumento a Walter Benjamin, filósofo alemán que falleció en esta localidad huyendo del nazismo.

El día ha finalizado con la vuelta al siguiente campamento ubicado en La Jonquera.

Esta jornada combina el ejercicio de la memoria con el compromiso institucional, y pone en el centro la participación juvenil y la transmisión de la historia como herramienta en la construcción democrática de presente y futuro.