Igandea 23 Otsaila 2025
Contenido de la pagina
Desvelación de la placa de Lugar de Memoria Democrática junto a la tumba del poeta Antonio Machado

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, acompañado por Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de 'España en Libertad. 50 años’ ha asistido a la desvelación de la placa de Lugar de Memoria Democrática junto a la tumba del poeta Antonio Machado, fallecido en Colliure el 22 de febrero de 1939, apenas unos días después de tener que verse obligado a exiliarse junto a su madre y uno de sus hermanos.

El secretario de Estado señaló que “en la memoria de todos estaba Federico García Lorca y su terrible final, o el encarcelamiento de Miguel Hernández, pero el exilio supuso también una gran herida en la sociedad española y una pérdida irreparable de talento. Fueron miles los docentes, intelectuales, arquitectos, mecánicos, artistas, enfermeras o poetas que, como Antonio Machado, tuvieron que dejar su tierra para poder salvar sus vidas”.

Ley de Memoria Democrática    
La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, establece en su preámbulo que conocer la trayectoria de nuestra democracia, desde sus orígenes a la actualidad, sus vicisitudes, los sacrificios de los hombres y las mujeres de España en la lucha por las libertades y la democracia es un deber ineludible que contribuirá a fortalecer nuestra sociedad en las virtudes cívicas y los valores constitucionales. En ese marco, la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron su propia vida en defensa de la democracia y la libertad. En este sentido, es necesario hacer justicia con las víctimas de los asesinatos de Atocha del 24 de enero de 1977 y asegurar que su lucha y sacrificio por la libertad de España no queden en el olvido.