expo temporeros

Esta exposición itinerante sobre la emigración temporera a Europa recoge fotografías, testimonios y documentos para poner de manifiesto la relevancia de la emigración temporera española (1948-1990). En un contexto en el que la emigración se ha convertido en un arma política de la extrema derecha, es necesario conocer y difundir nuestro pasado como emigrantes. 

Toledo: Del 17 de febrero al 20 de marzo en el Patio del Tesoro de San Pedro
o  De lunes a viernes de 8 a 21 h
o  Organizada por la UCLM
o Enlace: https://www.uclm.es/misiones/culturadeporte/culturauniversidad/espacios%20culturales%20-%20exposiciones/huir%20de%20la%20miseria-toledo 

Valencia: 
o    Desde el 24 de marzo hasta el 16 de abril en la Facultad de Geografía e Historia Universitat de Valencia
o    Organiza: Aula d’Història i Memòria Democràtica

Descubre todo acerca de la Exposición Huir de la Miseria 

La exposición se centra en analizar la relevancia de esta emigración escasamente conocida, prestando especial interés a dos cuestiones. En primer lugar, las malas condiciones de desplazamiento, alojamiento y trabajo. Y, en segundo lugar, la relevancia de estos desplazamientos para la lucha contra la dictadura y el aprendizaje democrático. 

Realizada por Sergio Molina García y el resto del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición (Universidad de Castilla-La Mancha) a través de la convocatoria de ayudas de la Secretaría de Memoria Democrática y en colaboración con el proyecto de investigación “Los otros emigrantes. Trabajadores temporeros en Europa, 1945-2022” (PID2022-13856NBI00 MCIN/AEI (2023-2027) y la Fundación Pablo Iglesias. 

Temática